Los pericos son aves muy populares como mascotas debido a su belleza y su capacidad para aprender a hablar. Sin embargo, a simple vista puede resultar difícil diferenciar un perico macho de una hembra. En este artículo, te mostraremos las principales diferencias entre ambos sexos para que puedas identificar correctamente el género de tu perico.
1. Diferencias en el color del plumaje
Una de las formas más comunes de diferenciar un perico macho de una hembra es a través del color de su plumaje. Los pericos machos suelen tener colores más brillantes y llamativos, mientras que las hembras suelen tener colores más apagados y menos intensos.
Por ejemplo, en el caso de los periquitos australianos, los machos suelen tener el plumaje de color verde brillante, con manchas amarillas en la cabeza y en las alas. En cambio, las hembras tienen un plumaje más opaco, de tonos verdes más apagados y sin las manchas amarillas.
Es importante tener en cuenta que esta diferencia en el color del plumaje puede variar dependiendo de la especie de perico. Por lo tanto, es recomendable consultar información específica sobre la especie de perico que tienes para poder identificar correctamente su género.
Relacionado: Cuantos meses de embarazo tienen las yeguas: Descubre la duración exacta2. Diferencias en el tamaño y forma de la cabeza
Otra forma de diferenciar un perico macho de una hembra es a través del tamaño y la forma de su cabeza. Los pericos machos suelen tener la cabeza más grande y redonda, mientras que las hembras tienen la cabeza más pequeña y alargada.
Además, los machos suelen tener una cresta más pronunciada en la parte superior de la cabeza, mientras que las hembras tienen una cresta más pequeña y menos llamativa.
Estas diferencias en el tamaño y la forma de la cabeza pueden ser sutiles, por lo que es recomendable observar detenidamente a tu perico para poder identificar correctamente su género.
3. Diferencias en el comportamiento y vocalización
El comportamiento y la vocalización también pueden ser indicadores del género de un perico. Los machos suelen ser más activos y juguetones, mientras que las hembras suelen ser más tranquilas y reservadas.
Además, los machos suelen ser más vocales y tienden a emitir sonidos más fuertes y melodiosos, mientras que las hembras suelen ser más silenciosas y emiten sonidos más suaves y agudos.
Relacionado:
Observar el comportamiento y la vocalización de tu perico puede ayudarte a determinar su género, aunque es importante tener en cuenta que estos rasgos pueden variar dependiendo de la personalidad de cada ave.
4. Diferencias en la forma de la cloaca
La cloaca es el órgano reproductor de las aves y puede ser una forma precisa de determinar el género de un perico. En el caso de los pericos, los machos tienen una cloaca más prominente y alargada, mientras que las hembras tienen una cloaca más pequeña y redondeada.
Para poder observar la forma de la cloaca de tu perico, es necesario acercarse con cuidado y separar ligeramente las plumas de la zona ventral. Si no te sientes cómodo realizando esta acción, es recomendable consultar a un veterinario especializado en aves para que pueda determinar el género de tu perico de forma segura.
5. Diferencias en la forma de la cera (nariz)
En el caso de los periquitos australianos, una forma común de diferenciar un perico macho de una hembra es a través de la forma de la cera, que es la parte carnosa que se encuentra en la base del pico.
Los machos suelen tener la cera de color azul o violeta, mientras que las hembras tienen la cera de color marrón o beige. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta diferencia en la forma de la cera puede variar dependiendo de la edad y la salud del perico.
Relacionado:
Diferenciar un perico macho de una hembra puede resultar un desafío, pero observando detenidamente el color del plumaje, el tamaño y la forma de la cabeza, el comportamiento y la vocalización, la forma de la cloaca y la forma de la cera, podrás determinar correctamente el género de tu perico. Recuerda que si tienes dudas, es recomendable consultar a un experto en aves para obtener una confirmación precisa.