Si estás buscando una forma de disfrutar del agua de una manera más natural y ecológica, construir una piscina natural puede ser la opción perfecta para ti. Las piscinas naturales, también conocidas como piscinas ecológicas o biopiscinas, son una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente a las piscinas convencionales. En este artículo, te mostraremos los 7 pasos para construir tu propio oasis acuático.
1. Escoge el lugar adecuado
El primer paso para construir una piscina natural es escoger el lugar adecuado. Debes buscar un área en tu jardín que reciba suficiente luz solar, ya que las plantas acuáticas necesitan luz para crecer y mantener el equilibrio del ecosistema de la piscina. Además, debes tener en cuenta la topografía del terreno y asegurarte de que no haya problemas de drenaje o inundaciones en la zona seleccionada.
Una vez que hayas encontrado el lugar perfecto, es hora de pasar al siguiente paso.
2. Excava el terreno
El segundo paso para construir una piscina natural es excavar el terreno. Debes determinar el tamaño y la forma de tu piscina y marcar el área correspondiente en el suelo. Luego, con la ayuda de una excavadora o de forma manual, comienza a excavar el terreno siguiendo las dimensiones marcadas.
Recuerda que la profundidad de la piscina debe ser adecuada para permitir el crecimiento de las plantas acuáticas y proporcionar suficiente espacio para nadar. Además, es importante tener en cuenta la pendiente del terreno para asegurar un correcto drenaje del agua.
Una vez que hayas terminado de excavar, es hora de pasar al siguiente paso.
3. Crea una base impermeable
El tercer paso para construir una piscina natural es crear una base impermeable. Para ello, debes colocar una capa de geotextil en el fondo y en las paredes de la piscina. El geotextil actuará como una barrera para evitar que el agua se filtre hacia el suelo.
Relacionado:
A continuación, debes cubrir el geotextil con una capa de arcilla compactada. La arcilla actuará como un sellador natural y ayudará a mantener el agua en la piscina. Asegúrate de compactar bien la arcilla para evitar futuras filtraciones.
Una vez que hayas terminado de crear la base impermeable, es hora de pasar al siguiente paso.
4. Instala un sistema de filtración natural
El cuarto paso para construir una piscina natural es instalar un sistema de filtración natural. A diferencia de las piscinas convencionales, las piscinas naturales no utilizan productos químicos para mantener el agua limpia. En su lugar, utilizan un sistema de filtración natural que se basa en la acción de las plantas acuáticas y los microorganismos para purificar el agua.
Para instalar el sistema de filtración natural, debes crear una zona de regeneración al lado de la piscina. Esta zona consiste en un lecho de grava y arena donde se plantarán las plantas acuáticas. El agua de la piscina fluirá a través de este lecho, permitiendo que las plantas y los microorganismos eliminen los nutrientes y las impurezas del agua.
Además del sistema de filtración natural, también puedes considerar la instalación de una bomba de agua para ayudar a circular el agua y mantenerla en movimiento.
Una vez que hayas terminado de instalar el sistema de filtración natural, es hora de pasar al siguiente paso.
5. Añade plantas acuáticas
El quinto paso para construir una piscina natural es añadir plantas acuáticas. Las plantas acuáticas desempeñan un papel fundamental en el equilibrio del ecosistema de la piscina, ya que ayudan a oxigenar el agua, absorben los nutrientes y proporcionan sombra y refugio para los organismos acuáticos.
Al elegir las plantas acuáticas, es importante seleccionar especies nativas que sean adecuadas para tu clima y condiciones locales. También debes tener en cuenta el tamaño de las plantas y su capacidad para adaptarse al entorno acuático.
Relacionado:
Una vez que hayas añadido las plantas acuáticas, es hora de pasar al siguiente paso.
6. Llena la piscina con agua
El sexto paso para construir una piscina natural es llenarla con agua. Puedes utilizar agua de la red o de un pozo, siempre y cuando cumpla con los requisitos de calidad necesarios para mantener el equilibrio del ecosistema de la piscina.
Es importante llenar la piscina lentamente para evitar la erosión del suelo y permitir que las plantas acuáticas se adapten gradualmente al nuevo entorno. Además, debes tener en cuenta el nivel de agua adecuado para mantener el equilibrio entre las plantas acuáticas y los organismos acuáticos.
Una vez que hayas llenado la piscina con agua, es hora de pasar al siguiente paso.
7. Mantén y cuida tu piscina natural
El último paso para construir una piscina natural es mantenerla y cuidarla adecuadamente. A diferencia de las piscinas convencionales, las piscinas naturales requieren un mantenimiento regular para asegurar su buen funcionamiento y mantener el agua limpia y saludable.
Algunas tareas de mantenimiento que debes realizar regularmente incluyen la poda de las plantas acuáticas, la limpieza de los filtros y la monitorización de los niveles de pH y nutrientes del agua. También debes estar atento a posibles problemas como la proliferación de algas o la presencia de insectos o animales no deseados.
Además del mantenimiento regular, también debes tener en cuenta que las piscinas naturales pueden requerir una renovación periódica de las plantas acuáticas y la adición de nutrientes para mantener el equilibrio del ecosistema.
Construir una piscina natural puede ser una excelente opción para disfrutar del agua de una manera más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Sigue estos 7 pasos y podrás crear tu propio oasis acuático en tu jardín.
Relacionado: