Vanina González, "Lo más visible a la vista de todos es siempre política sociales."
El presupuesto contempla las políticas y acciones planificados en las siguientes áreas; deporte, economía social, genero, discapacidad, inclusión, servicio local, niñez, adolescencia y familia, hogares, centros comunitarios, nidos y abordaje territorial.
Está secretaria tiene asignado un presupuesto para el año próximo de más de 2.280 millones.
¿Cómo crees que fueron recibidos los ejes que impusieron?
"Una realidad es que asistimos y acompañamos a todas las personas que vienen a pedir ayuda al municipio que es hoy es su primer lugar de encuentro ante una situación económica y social por lo que a preocupante y afecta a todos no solo a las personas vulnerables. Nosotros sabemos que estamos en un contexto económico complejo en el que está viniendo gente a requerir de nuestro acompañamiento que antes no se acercaba por lo que estamos llegando a mas de cien mil personas con las ayudas sociales que damos de parte del municipio y no abro solo en términos económicos por lo que hay que ver para donde se direcciona la prioridad que en este caso es la primera infancia en términos de salud de todos modos se está dificultando ayudar ya que no está la mano de provincia y nación. Aparte la educación y el trabajo son dos postes que hoy están fallando a partir de la situación en donde Bahia Blanca no está ajena al hecho."
Un tercio de la ciudad tiene que recurrir a políticas sociales y no escapa de los índices de pobreza, ¿Cómo sucedió pasar de un 9% a un 5% en el área?
"Nosotros lo que hacemos como municipio no es solamente acompañar a la persona con la política social.
Por lo que si alguien se queda sin cobertura médica y tiene la necesidad de algun remedio este hecho apunta al ámbito de salud. En el caso que necesite un médico va a los servicios de cobertura médico primario tanto del municipio como del hospital municipal.
Cuando decimos de mantener las calles para que las personas puedan movilizarse y transitar sin que se le inunde la casa ante los diferentes temporales, esto también es un acompañamiento social.
El municipio se hace cargo de mantener los médicos de luz comunitarios de las personas que no piden pagar el servicio.
Dado que no hay que hacer una mirada de un sector en particular el municipio acompaña a toda la población desde las diferentes áreas que tiene de forma articulada pero siempre lo más visible a la vista de todos es siempre política sociales.
Lo que si les puedo confirmar es que no hay una restricción de recursos, si la necesidad aumentara desde el espacio de políticas sociales, la decisión del intendente está en acompañar eso. No se ha dejado ayuda sin otorgar ni acompañamiento que sea requerido a través de la diferentes profesionales que se encuentran en los sectores de la ciudad."
¿No hubo demanda en cuanto a leña, garrafa, tarjetas alimentarias que brinda el municipio? ¿Y si fue asi cual fue la respuesta de parte del municipio?
"Lo primero es que la leña no se maneja desde políticas sociales, el resto de las demandas siguen siendo atendidas y si se mira el registro de las compras que hemos realizado tanto de garrafa como de alimentos siendo que hoy se cuestionaba porque se compraba 20 millones de alimentos es porque queremos dar la misma respuesta que se podía dar antes sin el acompañamiento de nación y provincia."
Una de las concejales trato de fascista al presupuesto porque se obligan hacer capacitaciones, ¿Concuerdas con esta afirmación? ¿Se está realizando esta formación?
"Yo ni voy a opinar de las opiniones personales de las personas. Pero si necesitamos hacer un cambio cultural, tenemos que reconstruirnos y reeducarnos la gente que estamos en una franja de los 30 en adelante ya que los jóvenes lo tienen incorporado y necesitamos tener otra mirada no tan patriarcal y machista. Mientras que no cambiemos esa mentalidad las situaciones que tenemos van a seguir pasando como los femicidios, situaciones de violencia de género y la cantidad de mujeres que se dedican a cuidar a sus hijos y no tienen la posibilidad de salir a trabajar porque está instalado que el ciudado de la mujer hacía los hijos. Necesitamos un cambio cultural, hemos avanzado pero se necesita mucho más trabajo para hacer una sociedad igualitaria."