Empleados de Comercio cerró su paritaria en 101%: “Si se dispara la inflación tenemos cláusula de revisión en marzo”
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron la semana pasada el cierre de la paritaria anual.
La misma abarca desde abril 2022 a marzo 2023 y contempla un incremento del básico de convenio, que eleva el piso salarial de $139.000 a $182.700 (incluido presentismo), lo que implica un aumento anual del 101%.
El mismo se hará efectivo en dos tramos, en febrero el básico con presentismo será de 165.900 y en marzo será de 182.700, ambas sumas remunerativos a todos los efectos.
Al respecto, Alejandro Olea, del gremio de Empleados de Comercio de Bahía Blanca, manifestó: “Lo que tiene de bueno es que en marzo se vuelve a abrir si se supera la inflación. Veníamos con una básico de 139 que se va a ir a 182 y será a partir de marzo”.
Olea recordó que en el acuerdo del 2022 ya estaba aclarado que la suma remunerativa no sumaba para los adicionales y el aguinaldo. “Ahora como todo va pasando por el básico, a nosotros nos empieza a sumar para adicionales y aguinaldos”.
“Lo que es liquidación es parejo para todos. Cualquier empleado que tenga esa duda se acercan al sindicato y acá tenemos las herramientas”, dijo sobre los empleados que tengan dudas sobre lo que deben cobrar.
“Cerró en el final un 101%, con la salvedad que si se dispara la inflación en marzo está la cláusula de revisión”, finalizó el secretario general.