Uno por uno, quiénes se sentaron en la mesa política del Frente de Todos
Todos los campamentos que componen la coalición de gobierno, albertistas, kirchneristas, massistas, sindicalistas, movimientos sociales, gobernadores e intendentes, se sentaron en la primera mesa política del Frente de Todos, que estuvo centrada en el diseño de la estrategia electoral, en la convivencia política y en la proscripción a la vicepresidenta Cristina Kirchner. En total, se sentaron 34 referentes en la sede del PJ nacional de la calle Matheu.
Una de las sorpresas de la noche paso por la repentina presencia del diputado nacional Máximo Kirchner, que había dejado trascender que no participaría del convite al que tardíamente convocó el presidente Alberto Fernández, en medio de un clima de tensión al interior del Frente de Todos y del inicio del año electoral.
Con Alberto Fernández como anfitrión, la mesa política del Frente de Todos, que tuvo forma de “U” en la sede del PJ nacional en la Ciudad de Buenos Aires, se completó con el ministro de Economía, Sergio Massa, que también jugó al misterio hasta último momento, con un puñado de gobernadores, dentro de los que estuvo Axel Kicillof, con intendentes del Conurbano bonaerense, sindicalistas y movimientos sociales.
La mesa política del Frente de Todos
Albertismo (6)
Alberto Fernández, presidente
Agustín Rossi, jefe de Gabinete
Juan Manuel Olmos, vicejefe de Gabinete
Santiago Cafiero, canciller
Julio Vitobello, el secretario General de la Presidencia
Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social
Kirchnerismo puro (5)
Máximo Kirchner, diputado nacional, fue una de las sorpresas de la cumbre en la sede del PJ nacional
Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, inicialmente no estaba en la lista de convocados
Eduardo “Wado” De Pedro, ministro del Interior
Andrés “Cuervo” Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense
Anabel Fernández Sagasti, titular del PJ de Mendoza
Massismo (6)
Sergio Massa, ministro de Economía
Malena Galmarini, titular de Aysa
Cecilia Moreau, presidenta de la Cámara de Diputados
Juan Andreotti, intendente de San Fernando
Diego Giuliano, el ministro de Transporte
Rubén Eslaiman, vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense
Gobernadores (5)
Axel Kicillof (Buenos Aires), por el kirchnerismo
Jorge Milton Capitanich (Chaco)
Gerardo Zamora (Santiago del Estero)
Mariano Arcioni (Chubut)
Gustavo Bordet (Entre Ríos)
Intendentes (6)
Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), jefe de Gabinete bonaerense
Fernando Espinosa (La Matanza)
Alberto Descalzo (Ituzaingó)
Mariela Fernández (Moreno)
Mario Secco (Ensenada), por el kirchnerismo
Lucas Ghi (Morón)
Pata sindical (5)
Héctor Daer (CGT)
Pablo Moyano (CGT)
Hugo Yasky (CTA), por el kirchnerismo
Abel Furlán, jefe de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), por el kirchnerismo
Sergio Palazzo, titular del gremio La Bancaria, alineado al kirchnerismo.
Movimientos sociales (1)
Fernando “Chino” Navarro, Movimiento Evita.