Javier Andres abrió el período de sesiones en el Concejo: repaso de gestión, anuncios y un 2023 electoral

Municipios 05 de marzo de 2023 Por Que Pasa Ciudad
El intendente de Adolfo Alsina se presentó en el Concejo para dar por inaugurado el período legislativo ordinario. La playa de estacionamientos de camiones, cloacas en el barrio Arturo Illia y un convenio de medicina rural con Provincia para llegar a las localidades del distrito.

Javier Andres

Pasadas las 20 horas de este miércoles 1 de marzo, el intendente municipal, Javier Andres, se presentó en el Honorable Concejo Deliberante para dejar inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Legislativo.

Con la presidencia de María de los Ángeles Fernández, Andres se extendió durante unos cuarenta minutos, en los cuales describió la situación financiera del distrito, repasó su gestión, realizó anuncios y se refirió al año en curso, que será electoral.

«Estoy aquí para dar apertura al Período 2023 de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Adolfo Alsina», comenzó el jefe comunal y continuó: «Esta noche vengo como Intendente a hablar de los compromisos cumplidos, de nuestra forma de trabajo y de los proyectos de crecimiento que todavía tenemos para Adolfo Alsina».

«Vengo, una vez más, a pedirles el compromiso de trabajar juntos en las cuestiones centrales para el desarrollo de nuestro distrito y el bienestar de nuestra comunidad», aagregó antes de comenzar a pormenorizar en los distintos pasajes de su discurso.

Situación económica


Javier Andres comenzó su participación el HCD haciendo referencia a la situación económica de déficit que atraviesa el Municipio.

«Desde hace décadas la administración municipal ha tenido un déficit del 10% de su presupuesto. Este problema estructural es consecuencia de la complejidad territorial y dispersa de nuestro distrito, que tiene 17666 habitantes distribuidos en 6 localidades con 3 hospitales, 4 salas de atención primaria de la salud, y más de 3000 kilómetros de caminos rurales», detalló.

Y recordó: «Durante el primer año de esta gestión logramos revertir en gran parte ese déficit, pero la pandemia, trajo aparejada durante dos años la caída de la recaudación vía coparticipación e ingresos propios, y volvió a desequilibrar las finanzas municipales».

«Por eso en los primeros meses de este año venimos sufriendo un atraso importante en el pago a proveedores y venimos realizando un esfuerzo muy grande de ahorro para poder afrontar el pago de los trabajadores y trabajadoras municipales», puso de manifiesto Andres, quien además resaltó que «en los últimos 5 años, además, el aumento de las Tasas Municipales quedó relegado respecto del aumento desmedido de la inflación».

«En el período 2019 / 2022, la pérdida de esa relación alcanzó el 57,22%. En ese mismo lapso, el Municipio incorporó nuevos servicios para la comunidad sin incrementar por ello las Tasas con las que recauda», dijo.

Dentro de los servicios que brinda el Municipio, enumeró la Terapia Intensiva del Hospital San Martín, el Colegio Niño Jesús de San Miguel Arcángel, la Casa de Abrigo, el Sitio de Transferencia de Residuos, el Área de Inclusión Género y Diversidad, el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de niños, niñas y adolescentes, la Planta de Reciclado de Residuos de Carhué, los Centros de Monitoreo, la Casa de Campo, la Oficina de Empleo, la Oficina Municipal de Información al Consumidor, Jóvenes en trama, el Punto Digital de Rivera y el Hogar de Abuelos de Villa Maza.

«Todos estos nuevos Servicios que la comunidad demanda cada día, se deben solventar con personal y recursos económicos, y mayor actividad implica mayor inversión», enfatizó el intendente Andres.

«En 2022 se tomó la decisión, que fue aprobada por este Honorable Concejo Deliberante, de actualizar los valores de las Tasas Municipales un 100%, para reparar la caída de los últimos 4 años y compensar en parte la inflación del año 2023, que de llegar al 60% dejará los ingresos municipales otra vez atrás en un 17,22%», añadió.

«Por esta situación que ya se vislumbraba hace unos meses, durante el año pasado hemos tomado la decisión de mejorar los ingresos que llegan desde la coparticipación provincial mejorando los indicadores por los que se establece el CUD, y hemos avanzado en la consolidación de una Oficina de Gestión de Cobro que permita recaudar las tasas de los servicios que se prestan de una manera más eficiente y también más justa para con los vecinos y vecinas que mantienen al día sus impuestos», prosiguió el titular del Ejecutivo.

Si seguimos cuidando al máximo los gastos, si logramos mejorar la cobrabilidad y si la Provincia de Buenos Aires cumple con la distribución de los ingresos como se ha proyectado, y no como han venido en estos dos meses, hacia fin de año vamos a poder revertir una vez más la curva del déficit como lo habíamos empezado a hacer al iniciar la gestión.

Sinceramiento horario

A continuación, el licenciado Javier Andres se refirió a la implementación del sinceramiento horario para los trabajadores y trabajadoras del Municipio.

«Desde el 1 de Junio de 2022 todas las administraciones del distrito, salvo las de salud, trabajan 35 horas semanales, todos los servicios públicos trabajan 40 horas semanales, y sólo quedaron vigentes las 48 horas para los servicios que trabajan en un régimen de 6 x 2 y que deben cubrir con su tarea la atención de la población los 365 días del año», comenzó.

«Además, creamos un régimen especial para el agrupamiento médico hospitalario, y eliminamos todas las bonificaciones no remunerativas que integraban el recibo de sueldo», agregó

Y destacó: «Implementar el sinceramiento significó ponerle fin a situaciones muy injustas en las que personas que desempañaban la misma función en la misma carga horaria, percibían distintos salarios y en la que había sectores que cumplían horario y otros no».

«En el 2019, desde que asumí la responsabilidad de ser Intendente, puse en agenda la necesidad de resolver los problemas de convivencia y organización que estas prácticas han ocasionado, siempre en acuerdo con las entidades gremiales, para que todos los trabajadores y las trabajadoras de la Municipalidad de Adolfo Alsina cumplan efectivamente con el régimen horario asignado de acuerdo a la tarea que realizan, y, sin afectar el salario que perciben», continuó Andres.

Y resaltó que «este sinceramiento que era absolutamente necesario para mejorar la cultura del trabajo, también tuvo un fuerte impacto en nuestro presupuesto: la escala salarial aumentó por fuera de las paritarias en un 27%, hecho que ha beneficiado significativamente a nuestros jubilados y jubiladas».

«Mi gestión ha honrado los compromisos asumidos»
Posteriormente, Andres pasó a hablar de los compromisos de la gestión que encabeza. «Hace 3 años me senté en este mismo estrado para contarles los compromisos asumidos en campaña y los objetivos de mi gestión. Pocos días después nos enfrentamos a una pandemia inédita que sacudió la vida y la economía del mundo, pero pese a ello, seguimos trabajando para cumplir con esos compromisos», rememoró.

Y destacó: «Hoy, tres años después, quiero comenzar este discurso de apertura de sesiones diciendo que mi gestión ha honrado los compromisos asumidos. Cumplimos y seguimos trabajando por lo que falta».

Acto seguido, mencionó lo que considera compromisos cumplidos:

«En primer lugar con los vecinos y vecinas de Gascón que volvieron a tener delegado».
«Implementamos YPF en Ruta que nos ha permitido mejorar el precio de compra de combustible y controlar su uso».
«Concluimos y entregamos las viviendas de Techo Digno de Carhué y de Rivera«.
«Logramos que las 8 casas de San Miguel Arcángel, que pertenecían al programa Techo Digno que ya no existe, puedan ser incorporadas al Plan Nacional Reconstruir. Pronto se retomará la obra y este año las 8 familias adjudicatarias podrán por fin tener su casa«.
«Generamos suelo urbano para poder desarrollar planes de viviendas. En Carhué estamos finalizando el Plan 80 Lotes con servicios a través del Plan Nacional de Suelo que consiste en la dotación de servicios (agua, cloacas, gas, energía eléctrica, alumbrado público, cordón cuneta, pavimento y obras complementarias».
«Ya se licitó la obra de construcción de viviendas que convenimos con el Ministerio de Hábitat de la Provincia: 36 en Villa Maza, 37 en Rivera y 10 en Carhué».
«Junto a la Escribanía General de Gobierno entregamos escrituras a 200 familias. Completamos la nomenclatura catastral en San Miguel Arcángel y cada casa ya tiene su número».
«Hoy el Barrio Illia está asfaltado».
«Llevamos adelante obras de pavimentación, repavimentación y cordón cuneta en todas las localidades».
«En este momento hay tres cuadrillas trabajando en una obra postergada por años. La obra de cloacas de Rivera era una de las demandas más grandes de la comunidad y hoy es una obra en marcha«.
«En Rivera también en este momento se está trabajando en el recambio y ampliación de la red de agua«.
«Se amplió la red cloacal en Carhué y logramos los proyectos de cloacas para San Miguel Arcángel y Villa Maza».
«Realizamos 3 perforaciones para ampliar la red de agua en Carhué».
«A 16 cuadras de acá se está terminando de construir el nuevo edificio de la escuela técnica. Una deuda histórica con la comunidad educativa, con los jóvenes y con el desarrollo de nuestro distrito».
«A 12 cuadras de acá se está haciendo realidad una obra esperada por años: el nuevo edificio del Jardín N°909 “Cumelén”«.
«A menos de 4 cuadras se está terminando la ampliación del Jardín N° 901 “Olga Vignau”«.
«En Villa Maza se restauró la Escuela Secundaria N°4 con una obra de techos de gran envergadura y que inauguró el propio ministro de Educación de la Provincia, Alberto Sileoni».
«Se repararon los techos de las escuelas primaria N°1 y N° 3 de Carhué».
«Firmamos el convenio para la finalización de residencia de mujeres y construcción de dos cuerpos sanitarios de la Escuela Agraria de Rivera«.
«Logramos la mejora del camino Salliqueló – Leubucó – Yutuyaco -Rivera y el alteo y consolidación del camino Lapin Rivera, que estamos en proceso».
«Adquirimos una retroexcavadora y una compactadora que nos permiten realizar trabajos de mayor complejidad y con resultados más perdurables en caminos rurales».
«Adquirimos camiones recolectores de residuos para Rivera y Villa Maza».
«Tres hitos en materia educativa»
«Este 2023 más de 200 personas comenzarán sus estudios superiores en Adolfo Alsina. Y eso es gracias a 3 hitos en materia educativa», dijo Andres.

Y enumeró: «El primero es haber logrado la apertura del Anexo del Instituto de formación Docente y técnica N°73 “Rosario Vera Peñaloza” de Guaminí que comenzará a dictar la carrera de educación inicial. El segundo fue la incorporación de la carrera de Programación de la Universidad Provincial del Sudoeste (Upso). Y el tercero fue incorporarnos al programa Puentes a través del cual comenzamos la construcción del Centro Universitario de Adolfo Alsina que será inaugurado con la Carrera de Programación dictada por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Carreras con pleno empleo y con capacidad de trabajar desde Adolfo Alsina para el mundo».

 
«El tomógrafo está pronto a llegar»
«Esta noche no abundaré en todos los esfuerzos e inversiones que realizamos en materia de salud durante la pandemia. Sí, quiero destacar que al día de hoy sostenemos el funcionamiento diario de la terapia intensiva con insumos, equipamiento y profesionales», expresó Javier Andres en la Apertura de sesiones.

Y detalló: «Hemos mejorado el CUD y logrado recategorizar el Hospital San Martín de Carhué que pasó de una categoría 4 a una 6. Adquirimos digitalizadores para el Hospital Noé Yarcho de Rivera y el Demetrio Loyarte de Villa Maza. En esa localidad sumamos también una ambulancia».

«Por supuesto en materia de equipamiento merece una mención especial el tomógrafo adquirido por la Cooperadora del Hospital San Martín que está próximo a llegar», informó.

Y agradeció «el valor del trabajo conjunto con la Cooperadora y agradecer a la familia de la Sra. Aída Balbín porque fue a través de su herencia que se pudo acceder al capital necesario para una adquisición de semejante envergadura».

«Desde el municipio estamos realizando la obra de adecuación del espacio físico con la construcción de una sala especial requerida para su funcionamiento. Esa obra demandará una inversión de más de 10 millones de pesos», agregó.

«Mejoramos el funcionamiento de la Unidad Sanitaria del Barrio Illia con atención en diferentes especialidades y con un importante trabajo en perspectiva de salud comunitaria. Estamos implementando el programa Historia Clínica Digital que conveniamos con la Provincia de Buenos Aires para digitalizar el sistema de salud, mejorar la calidad de atención y garantizar derechos. Estamos trabajando en la permanente búsqueda de profesionales de la salud para incorporar a los efectores del distrito», listó Javier Andres.

Empleo y Producción
En materia de empleo y producción, estas fueron las palabras del Intendente:

«En 2021 abrimos la Oficina de Empleo de Adolfo Alsina que hoy acompaña a más de 300 personas de todo el distrito para mejorar sus condiciones de empleabilidad. Se incorporaron 648 personas al Portal de Empleo de Nación».

«Desde la oficina de Empleo trabajamos con las áreas de Género, Inclusión, Jóvenes en Trama y el Patronato de Liberados generando experiencias concretas de inclusión laboral».

«Incluimos 9 personas con certificado único de discapacidad al programa Promover igualdad y empleo favoreciendo su inserción laboral y su autonomía».

«En 2020, en pleno contexto de pandemia, lanzamos la Red Laboral de Adolfo Alsina para tender puentes entre quienes buscan trabajo y quienes ofrecen una oportunidad. 948 vecinos y vecinas de todo el distrito ya se registraron».

«Potenciamos el Programa Impulsar con cambios sustanciales en la presentación, evaluación y seguimiento de los proyectos, aumentamos la cantidad de emprendimientos productivos asistidos y garantizamos la distribución federal».

«Fortalecimos el Programa Impulsar trabajando fuertemente con los emprendimientos beneficiados en la devolución del microcrédito para favorecer su sustentabilidad».

«Formamos el Club emprendedor a través del cual nucleamos y acompañamos a emprendedores de todo el distrito. Sostenemos el Concurso Activar, nuestro primer proyecto con el que seguimos asistiendo financieramente a quienes egresan del Centro de Formación Laboral y de los cursos de Capacitación Agraria».

«Acompañamos a productores en su formalización como Pequeñas Unidades Productoras de Alimentos (PUPPAS)».

«Estamos haciendo cosas muy importantes en el cambio de gestión de los residuos»

«Estamos haciendo cosas muy importantes en el cambio de gestión de los residuos: Logramos aprobar el Plan Básico preliminar sobre la gestión de residuos en Adolfo Alsina», destacó Javier Andres y destacó aspectos de su gestión.

«Generamos la Huerta agroecológica “La Estación” donde hoy 30 familias producen verduras para consumo personal y comercialización. Esto permite la implementación del Plan GIRSU, programa que promueve acciones tendientes al saneamiento ambiental y la optimización de recursos para garantizar una gestión moderna y eficiente de los residuos sólidos urbanos, bajo el paradigma de la economía circular».

«Se comenzaron las tareas para la clausura del basural a cielo abierto en la localidad de Carhué atendiendo las recomendaciones del Ministerio de Ambiente de la Provincia».

«Se aprobó el nuevo sitio de disposición final de los residuos a través de la Ordenanza N° 4753. Se inició la obra para la construcción de una celda sanitaria para el tratamiento adecuado de los residuos que llegan a disposición final en la localidad de Carhué».

«Por primera vez, junto con las plantas de clasificación de residuos y sitios de transferencia se le dará un correcto manejo a los residuos. En todas las localidades del distrito se instalaron Eco Puntos y composteras comunitarias para disminuir la cantidad de residuos que llegan a disposición final».

«Estamos haciendo frente y aprovechando uno de los residuos más voluminosos que tienen los municipios: los restos de poda. Estos pueden representar hasta el 60% de los residuos urbanos y dificultan la disposición final».

«Por eso en 2020 incorporamos una enfardadora que nos permitió empezar a producir fardos para diferentes usos. El principal fue el de generar leña social para aquellas personas que necesitan de asistencia para calefaccionar en la temporada invernal».

«Recientemente obtuvimos un crédito del Ministerio de Hacienda de la Provincia para continuar con el proyecto de Bioenergía que consiste en valorizar los restos de poda. A través de éste crédito vamos a poder incorporar una enfardadora para utilizar en localidades del distrito, vehículos y maquinaria para su mejor gestión en todo Adolfo Alsina».

«Creamos el Programa de manejo de Gestión Integral de los Residuos de Artefactos Eléctricos y Electrónicos de la Municipalidad de Adolfo Alsina para optimizar y sistematizar la gestión de los RAEE en todo el ejido municipal».

«En arbolado urbano y para dar cumplimiento a una de las metas planteadas en el Plan Regulador del Arbolado Público creamos un vivero municipal en coordinación con Desarrollo Agrario de la Provincia. Para esto sembramos 3000 semillas de ejemplares forestales en la Chacra Experimental para dar respuesta a las necesidades de forestación en todas las localidades del distrito».

«Adherimos a la Red Argentina de Municipios por Cambio Climático y al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en América Latina. En este marco realizamos el Inventario de gases de efecto Invernadero para Adolfo Alsina con base al año 2021».

Desarrollo Humano
«Este mes la Casa de abrigo cumple tres años. Fue la primera medida que tomamos ni bien se declaró el aislamiento. En plena emergencia saldamos una deuda histórica. Un proyecto que teníamos pensado desde antes de asumir y quela necesidad de resguardar la integridad de niños, niñas y adolescentes, aceleró su implementación», comenzó Javier Andres en el tramo de su discurso destinado a Desarrollo Humano.

«Jerarquizamos el área de niñez y juventud, consolidando el camino que hemos comenzado en 2020 con la apertura de la Casa de Abrigo, con la puesta en marcha de la propuesta Jóvenes en Trama y con el fortalecimiento del Servicio Local de Promoción y Protección de niños, niñas y adolescente».

«Y permítanme en este punto hacer una mención especial y destacar la labor comprometida y profesional que realizan los equipos de todas estas instituciones».

«Conformamos también la Mesa local de Niñez integrada por organismos e instituciones involucradas con la temática, paso previo para la conformación del Consejo de la Niñez».

«También jerarquizamos el área de adultos mayores que tiene por objetivo coordinar el trabajo que realizan la Casa de Día, las Miniresidencias y los Hogares en Carhué y de Villa Maza para promover los derechos de las personas mayores».

«Quiero aquí también agradecer el esfuerzo y el compromiso de cada uno de los equipos que conforman este área y decir que estamos trabajando en la conformación de la Mesa Local de derechos de personas mayores».

«Creamos la dirección de Inclusión, Género y Diversidad a través de la cual acompañamos a mujeres y familias. Además nos capacitamos en Ley Micaela para incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas y las acciones locales».

«Creamos la Mesa local de Abordaje Intersectorial de Violencia de Género a través de la que coordinamos y articulamos con diferentes instituciones, sectores y organismos para construir respuestas concretas para las víctimas de violencia en nuestro distrito».

«Seguiremos acompañando a las personas que necesiten acceder a derechos, brindándoles orientación y resguardo de su intimidad. Realizamos charlas sobre anticoncepción, salud reproductiva y derechos en escuelas secundarias del distrito».

«Implementamos el Cupo Laboral Trans. Sostenemos el Consejo de Discapacidad para continuar implementando las acciones necesarias para garantizar los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad».

Desarrollamos un espacio de terapias mensuales de grupo para acompañar a aquellas personas que atraviesan situaciones particulares y requieren de un abordaje profesional en salud mental.

«Implementamos el Programa de Control de Gestión en Desarrollo Humano, que nos permitió por primera vez, tener un conocimiento acabado de las inversiones que realiza la Secretaría».

«Creamos por Ordenanza la Escuela de Equinoterapia para poder gestionar las becas necesarias para su sostenimiento. Aumentamos la cantidad de cupos de becas provinciales para niños y niñas que asisten a la Casa del Niño».

«A través del Programa Accionar apoyamos a familias en la realización de mejoras habitacionales».

Deporte
En esta materia, Javier Andres dijo:

«Apoyamos económicamente a los clubes de todo Adolfo Alsina a través de asignación de recursos que se distribuyen por la cápita de alumnos de los clubes en el sistema educativo en los niveles de jardín, primaria y secundaria».

«Incorporamos una nueva actividad deportiva para las personas mayores a 40 años en todo el distrito. Hoy cientos de adolfo allsinenses practican y disfrutan del Newcom».

«Pusimos en valor el destacamento de Villa Maza, y el sector habitacional de la Estación comunal. Integramos a todo el distrito en el sistema de monitoreo con cámaras Fortalecimos el Comando de Patrulla Rural móviles y efectivos».

«Abrimos Bases Operativas del Comando de Patrulla Rural en Rivera y Villa Maza. Implementamos una plataforma de infracciones que permite tener mayor seguimiento del cumplimiento de éstas».

«Incorporamos una comisaría móvil para que funcione en diferentes puntos y eventos. Apoyamos a todas las Dependencias policiales: Narcotráfico, DDI, Científica y Comisaría de la Mujer».

«Trabajamos en forma coordinada entre Inspección y Policía, realizando Operativos de control vehicular, comercios y nocturnidad».

«En Adolfo Alsina obtuvimos $2.000 millones de ingresos directos por turismo durante 2022«
La siguiente parte del discurso de Andres fue destinada a cultura y turismo. En el primero de los aspectos, señaló:

«Fomentamos la industria cultural local a través de estrategias que fortalezcan a los y las artistas. Durante pandemia los acompañamos con shows online para que pudieran trabajar».

«Estamos grabando a intérpretes de todo el distrito para que puedan tener sus materiales de calidad y para favorecer su promoción y contratación. Mejoramos el acceso a la cultura y a los bienes culturales a través del desarrollo de espectáculos. Siempre con perspectiva federal».

«Incorporamos referentes culturales en Villa Maza y San Miguel Arcángel para dinamizar la implementación de acciones y para recuperar las particularidades de cada una de las localidades».

«Desarrollamos talleres culturales inclusivos y diversos en todas las localidades del distrito. Promovemos el derecho al juego a través de la Ludoteca Vamos a Jugar, en articulación con Provincia y con una fuerte impronta en nuestros valores y atributos turísticos y culturales».

En cuanto a turismo, Javier Andres destacó que «mejoramos el posicionamiento como destino turístico. Durante 2022 tuvimos un promedio de ocupación de 75% y se destacó los niveles alcanzados durante días de semana, sosteniendo un promedio de 60% de ocupación».

Y dio cifras interesamtes: «Esto implica un promedio de 6 mil turistas por mes, 72 mil en el año, 144 mil plazas ocupadas. Para estimar el ingreso anual por turismo calculamos un gasto per cápita de diario de $10 mil, lo que implica un total de $1.440 millones en el año que si le sumamos visitantes, aquellas personas que sólo vienen por el día, podemos decir que en Adolfo Alsina obtuvimos $2.000 millones de ingresos directos por turismo durante 2022».

A continuación, el intendente destacó: «Incorporamos a Rivera como aliado estratégico para el desarrollo de contenidos del destino. Para eso acompañamos a emprendedores e instituciones para que puedan brindar servicio y contar los atractivos y, aportamos el transporte desde Carhué durante todos los fines de semana largo».

«Consolidamos la Bierfest en San Miguel Arcángel como evento turístico de verano y durante el año acompañamos iniciativas que permitan mostrar los atractivos y emprendimientos de la localidad».

«Estamos trabajando en la certificación de calidad y en el desarrollo de un plan de accesibilidad. Incorporamos el servicio de guía a las ruinas de la Villa Epecuén y detectamos nuevos atractivos que permitan mejorar la oferta para quienes nos visitan».

«Generamos el premio Corona de Sal para reconocer a instituciones, emprendimientos y personas que contribuyan al desarrollo turístico local, dejando atrás las elecciones de la reina».

«Trabajamos con la aplicación Recreo de la Provincia de Buenos Aires incorporando circuitos, agenda de eventos y beneficios que visibilicen a emprendimientos y comercios locales».

«Implementamos “Impulso Turístico” un boletín con información del sector para los prestadores turísticos del distrito».

Transparencia
En este área, el jefe municipal destacó la incorporación de Muni. «Recientemente llegó Muni, una asistente virtual por Whatsapp para que la ciudadanía pueda canalizar sus solicitudes, dudas y reclamos de manera ágil. Al mismo tiempo permite afianzar la escucha activa, realizar seguimiento y generar estadísticas», dijo.

«Implementamos el Portal de Gobierno Abierto y Transparencia donde todas las personas tienen acceso al presupuesto, a la ejecución e inversión por área, organigrama, transparencia fiscal, listado de Personal, de Funcionarios, de Promes y contratos, y las respuestas de todos los pedidos de informes», agregó.

Y señaló: «Tal como me comprometí el día que asumí, está publicado mi recibo de sueldo».

«La playa de Camiones de Carhué está próxima a ser inaugurada»
 
«Esta noche quiero hacer anuncios en materia de desarrollo humano, salud, seguridad vial, turismo y de patrimonio histórico cultural», continuó Javier Andres.

Y comenzó: «en primer lugar quiero contrales que ya firmamos un convenio con la Provincia para completar la Conexión de Cloacas domiciliarias en el Barrio Illia».

«Esta noche quiero anunciar que a partir del trabajo que hemos hecho en el desvío de tránsito pesado y el trabajo conjunto con la Sociedad Rural, estamos próximos a inaugurar la tan necesitada Playa de Camiones de Carhué que nos permitirá dar un paso importantísimo y saldar una deuda en seguridad vial», agregó.

«Quiero anunciar también que próximamente vamos a inaugurar la nueva ala del Hospital San Martín de Carhué donde funcionará la guardia, el vacunatorio y el sector de oncología, y que fue el sector que en plena pandemia terminamos en tiempo récord junto a la comunidad, y que nos permitió atender a las personas que requirieron internación por Covid», continuó Javier Andres.

También en este sentido, informó que se firmó «un convenio de Medicina Rural con la Provincia de Buenos Aires que facilitará el acceso a la salud y la atención sanitaria a las personas que viven en parajes rurales. Llevaremos a todo Adolfo Alsina los servicios de: medicina clínica, obstétrica, odontológica, fonoaudiológica, calendarios de vacunación, terapia ocupacional y estimulación temprana».

«Hoy, como intendente de Adolfo Alsina tengo el orgullo de anunciar la firma del convenio con la Nación para la ejecución del Proyecto de “Conservación y Restauración del Palacio Municipal de Adolfo Alsina”, cuya Primera Etapa tiene un monto asignado de $ 46.990.427».

«Desarrollamos un proyecto para la puesta en valor de la costa del Lago Epecuén y las ruinas que fue presentado para el programa nacional 50 Destinos, del que estamos esperando su aprobación».

«Se encuentra en etapa de evaluación un proyecto presentado ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para el desarrollo de marca y desarrollo tecnológico del destino».

«Estamos próximos a concretar el acuerdo para el desarrollo de un Plan Estratégico de Desarrollo Turístico. Persistiremos en las gestiones ante transporte para mejorar la conectividad y el acceso a Adolfo Alsina».

«Estamos gestionando financiamiento para la dotación de servicios que permita el desarrollo del Parque Industrial a través del programa provincial Arriba Parques».

«Vamos a potenciar el desarrollo de la actividad comercial. Es por esto, que vamos a sumar esfuerzos para volver a impulsar la creación de la Cámara de Comercio distrital que defienda, coordine, estimule y prestigie la actividad».

«Avanzaremos con la gestión ante el Ministerio de Educación para la creación del Instituto de Formación Docente y Técnica de Adolfo Alsina, la Escuela de Estética y el Centro de Formación Laboral y del Centro de Educación Física para Villa Maza y Rivera, y el Centro de Educación Complementaria para Carhué».

«Seguimos gestionando fuentes de financiamiento para la construcción de playones deportivos en Carhué y en Rivera. Seguimos gestionando ante provincia la actualización del Código de planeamiento urbano para las localidades del distrito».

«Continuaremos la gestión para asegurar el suministro de gas en San Miguel Arcángel y Gascón.Persistiremos en las gestiones ante provincia para la consolidación del camino Rivera – Villa Maza».

«Y seguiremos apoyando la campaña para lograr la ruta pavimentada que pueda conectarnos con San Miguel Arcángel, Colonia Lapin y Gascón. Seguiremos fortaleciendo la planta vehicular y las herramientas para poder dar mejores soluciones a los vecinos y vecinas».

«Este año la ludoteca Vamos a Jugar recorrerá todas las localidades del distrito para promover el derecho al juego de todos los niños y niñas».

2023, año electoral
En el tramo final de su discurso, Andres se refirió a su metodología de trabajo: Mi gobierno es abierto, cercano y colaborativo. Trabajamos con todos los sectores. Con todos», aseguró.

«Gestionamos permanentemente ante nación y provincia. Al mismo tiempo que colaboramos en la implementación de aquellos programas nacionales y provinciales que benefician a nuestros vecinos y vecinas», continuó.

«Nuestro trabajo se debe a los vecinos y vecinas de Adolfo Alsina. Por eso nos vamos a sentar con todas las personas, actores, organismos e instituciones que haga falta si es que ello significa un beneficio para nuestro Distrito».

«Vamos a golpear todas las puertas que hagan falta para lograr que Adolfo Alsina crezca y mejore la calidad de vida de cada uno de nuestros vecinos y vecinas»:

«Por eso estamos cerca, por eso recorremos todos los barrios, por eso llevamos adelante mesas de trabajo y por eso mi despacho tiene las puertas siempre abiertas».

«Y quiero aquí ser muy claro: para eso estamos. Es nuestra obligación trabajar juntos por el crecimiento de Adolfo Alsina. A quienes estamos aquí nos eligieron para trabajar por nuestra comunidad, para aportar cada uno desde nuestro lugar. Podemos tener diferencias, lo que no podemos es dejar que nuestras diferencias nos impidan sentarnos a la mesa del trabajo dispuestos a contribuir sin titubear», aseguró Andres.

Y se refirió al año electoral: «Sé que es un año electoral y por eso refuerzo el pedido: trabajemos juntos por el desarrollo de Adolfo Alsina y el bienestar de nuestra comunidad, dejando de lado las aspiraciones y conveniencias electorales. Las secuelas de la pandemia y la difícil situación económica que atraviesa nuestro país lo exigen».

Y pidió: «Más allá de nuestros roles, todos somos vecinos y vecinas, y no podemos mirar para el otro lado cuando de ayudar se trata, no podemos dejar pasar cuando de oportunidad para nuestro distrito se trata. No estamos acá por el bronce, ni por una tapa de diario. Dejemos de lado las ansias de protagonismo. Trabajemos juntos. Nuestros vecinos y vecinas lo necesitan».

«El esfuerzo de cada uno y el trabajo conjunto son clave. Lo estamos haciendo desde el primer día, y los compromisos cumplidos que acabo de enumerar esta noche, demuestran que el esfuerzo da resultados, agregó.

«Honramos los compromisos. Cumplimos con la palabra empeñada, Hay muchos motivos para celebrar y hay todavía muchas razones para seguir trabajando», señaló el intendente ya finalizando su discurso.

«Quiero finalizar agradeciendo a cada uno de los trabajadores y trabajadoras municipales porque estos han sido años de mucho esfuerzo en los que han demostrado que podemos construir un gran equipo. Quiero decir gracias a los vecinos y vecinas de Adolfo Alsina que atendieron el llamado al trabajo conjunto, que se acercan a sumar, a aportar a construir con críticas inteligentes», expresó.

Y concluyó: «Estoy convencido que cada vez somos más los que entendemos que esta es la manera de que Adolfo Alsina de un salto significativo que podamos salir adelante y que podamos crecer. No se trata de nombres propios, se trata de que cada uno de nosotros y nosotras haga lo propio. Este año la Argentina cumple 40 años ininterrumpidos de Democracia, el período más extenso en la historia de nuestro país. Este ha sido el logro más importante de nuestra sociedad, y ha sido fruto del aprendizaje de la convivencia aún en el marco de las diferencias. Por eso, y en este recinto, vengo a pedirles que este año aprendamos a convivir y a respetarnos en el marco de las diferencias, y a intentar construir un futuro mejor para nuestros vecinos y vecinas».

Que Pasa Ciudad

QuePasaCiudad.com es un medio independiente digital nacional.

Te puede interesar