"Hay localidades donde el abandono del gobierno de Kicillof es total"

Politica 12 de marzo de 2023 Por Que Pasa Ciudad
Cristian Ritondo, precandidato a gobernador de Buenos Aires, estuvo hoy en Esteban Etcheverría, en el marco de sus visitas a las distintas ciudades bonaerenses, donde realiza recorridas junto a los referentes locales de cada distrito y los vecinos del lugar.

Ritondo

Durante la visita de hoy, Ritondo expresó: " son días en los que hemos escuchado cosas tan lejanas de la realidad que colman nuestra capacidad de asombro, pero la verdad está acá, con los vecinos, que te piden que no los dejemos solos, que sigamos trabajando para solucionar los problemas reales como la inseguridad, la falta de infraestructura, la educación y la ausencia del estado provincial en múltiples aspectos. Estuvimos recorriendo lugares donde los propios vecinos han tenido que hacer el tendido eléctrico, han mejorado las calles con escombros ellos mismos y todo lo que el estado no les da, hay lugares donde el abandono del gobierno provincial es total. También visitamos el basural a cielo abierto de la zona, cerca del cual no solo vive gente, sino que hay cuencas de agua, como el Arroyo del Rey, que se contaminan donde también hay quema de basura, que le provoca daños irreversibles al medioambiente. Esta semana el gobernador Kicillof mencionó como algo épico que, en su cuarto año de mandato, va a erradicar 10 basurales a cielo abierto, de los 81 que teóricamente hay en la provincia, una cifra muy por debajo de las estimaciones serias dada la gran cantidad de municipios que no envían sus residuos a rellenos sanitarios, estamos hablando de focos de infección que pueden generar daños a la salud. Tenemos que cambiar esta realidad para vivir mejor, y para que suceda el primer desafío es cuidar las urnas y ganar las elecciones. Con ese objetivo seguimos con nuestra campaña para invitar a todos los bonaerenses a no resignarse y a sumarse a fiscalizar para de una vez y para siempre decirle basta al populismo. Todos los sábados al mediodía en muchas esquinas de la provincia vamos a estar sumando voluntarios”.

 

Con respecto a la principal demanda de la sociedad, la inseguridad, Ritondo comentó: " el 10 de diciembre de 2019 el kirchnerismo asumió para destruir todo lo que habíamos construido. Los resultados están a la vista. Ahora se arrepienten y dan marcha atrás, pero el daño ya está hecho. Cuando los narcos se adueñan de las calles, el Estado tiene que poner todo lo que haga falta para recuperarlas, no puede guardarse nada. Por eso, con María Eugenia Vidal presentamos una batería de proyectos para que el Estado Nacional deje de mirar a un costado y combata al narcotráfico. Propusimos la modificación de la Ley de Defensa Nacional y de la Ley de Seguridad Interior. Tenemos que enviar a los efectivos mejor preparados para enfrentar a los narcos que se adueñaron de las calles. Que el Gobierno haya reconocido el problema es solo un primer paso, pero con la mafia no se puede ser tibio " completó Ritondo

 

Con la idea de intercambiar opiniones y generar propuestas con los vecinos de Esteban Etcheverría, Ritondo estuvo en el basural a cielo abierto de la zona, que se generó por los carreros que le cobran a los vecinos de los barrios cercanos que no tienen recolección de basura y también por el vuelco de empresas ilegales de volquetes. El basural fue denunciado ante el Municipio por el referente local Luciano Gomez Albariño y ante la falta de acción se realizaron denuncias para que intervengan de forma urgente el Ministerio de Ambiente de la Provincia, ACUMAR y el CEAMSE.

Ritondo visitó, además, la zona de Los Pinos- La Victoria, que, al igual que muchos barrios del distrito, no tiene asfalto, agua, cloacas, recolección de residuos y carecen de cualquier tipo de infraestructura. Allí las ambulancias y los remises no entran, es una zona inundable y las paradas de colectivo están a más de 10 cuadras. Los vecinos mejoraron las calles que ni el municipio ni el gobierno atendieron, y la gente debe ir de madrugada para sacar agua y poder disponer al otro día. Lo más paradójico es que la empresa distribuidora de luz les cobra tarifa de barrio residencial, exorbitantes e impagables para los vecinos que en su mayoría realizaron ellos mismos la instalación.

Que Pasa Ciudad

QuePasaCiudad.com es un medio independiente digital nacional.

Te puede interesar