Castello contra Plaini y Moyano por la ley de delivery: “Nunca subieron a una bicicleta”
Luego de que sectores del sindicalismo comenzaran a barajar la posibilidad de crear un nuevo gremio con representación para los trabajadores de apps de delivery de la provincia de Buenos Aires, el diputado de Avanza Libertad, Guillermo Castello, salió a advertir que “ni Omar Plaini ni Pablo Moyano se subieron nunca a una moto o bicicleta”.

“Ni Plaini ni Pablo Moyano se subieron nunca a una moto o bicicleta y pretenden representar a los repartidores”, dijo Castello en la previa del plenario conjunto de comisiones que se realizará la próxima semana para tratar el proyecto de ley impulsado por el sindicalista k Omar Plaini y el cosecretario de la CGT, Pablo Moyano.
En rigor, desde el inicio del debate durante el año pasado, Castello manifestó su oposición al proyecto de ley de delivery que ya cuenta con media sanción del Senado bonaerense. “Detrás de esta propuesta, existe la aviesa intención de crear otro sindicato contra natura para esquilmar el bolsillo de trabajadores”, enfatizó.
Cabe destacar que, el titular de la Unión General de Asociación de Trabajadores del Transporte (UGATT), Omar Maturano, salió a blanquear la semana pasada la pelea que mantiene con Pablo Moyano, por la representación sindical de los repartidores en la provincia de Buenos, que serían más de 50 mil.
Según afirmaron desde la conducción de la UGATT, están dispuestos a respaldar “las iniciativas en las comisiones pertinentes”, aunque aclararon que “las mesas son grandes y amplias para que se siente quien corresponda, pero sin presentar proyectos por la ventana”.
“Las peleas entre dirigentes gremiales por hacerse de un sindicato que todavía no existe resultan obscenas. Esta voracidad por fondos ajenos se disfraza con un discurso de supuesta preocupación por los derechos de quienes llaman trabajadores y que se presenta con un énfasis que no se ve para cuestionar la inflación”, remarcó el legislador libertario.
El proyecto de ley que viene con media sanción del Senado bonaerense, busca regular la actividad de los delivery a partir de la recreación de un registro provincial de los repartidores y sus vehículos. Si bien desde el oficialismo lo ven como una herramienta para subsanar la precarización laboral, para la oposición redundaría en el cierre de empresas y el consiguiente despido de trabajadores.
Con relación a esto, Castello manifestó que la ley de delivery “es grave por la sencilla razón de que los repartidores no son empleados y la relación que mantienen con sus contratantes no tiene nada de laboral”. “Si se aprueba este proyecto, los repartidores se quedarán sin trabajo y las empresas sufrirán considerables bajas en sus ventas”, subrayó.
Según argumentó el legislador libertario, muchos repartidores “no podrán o no querrán trabajar la cantidad mínima de horas que exige la legislación laboral”, como así también indicó que se incrementarán los costos para los “empleadores”, lo que conllevará a una reducción del personal.
Por último, Castello aseveró que el proyecto es inconstitucional, debido a que viola la delegación de facultades que reserva para el Congreso Nacional el dictado de leyes en materia laboral, es decir, el Poder Legislativo nacional.
Estos, fueron parte de los planteos que dilataron el aval del plenario conjunto de las comisiones de Presupuesto, Trabajo, Asuntos Constitucionales y Legislación general, para que el texto arribe al recinto de Diputados. Tanto el oficialismo como la oposición acordó pasar a un cuarto intermedio hasta la próxima semana.
Si bien la fecha no está confirmada, el presidente de la bancada de diputados del Frente de Todos, el camporista Cesar Valicenti, le anticipó a Diputados Bonaerenses, que el plenario conjunto de comisiones se volvería a convocar para escuchar las diferentes voces del sector de las apps de delivery.