Si estás utilizando VirtualBox para ejecutar máquinas virtuales, es posible que en algún momento necesites compartir archivos entre el host y la máquina virtual. Una forma de hacer esto es creando una carpeta compartida en VirtualBox. En esta guía paso a paso, te mostraré cómo crear una carpeta compartida en VirtualBox para que puedas transferir archivos fácilmente entre el host y la máquina virtual.
Requisitos previos
Antes de comenzar, asegúrate de tener instalado VirtualBox en tu sistema. También necesitarás una máquina virtual en la que desees configurar la carpeta compartida.
Paso 1: Instalar las Guest Additions
El primer paso para crear una carpeta compartida en VirtualBox es instalar las Guest Additions en la máquina virtual. Las Guest Additions son un conjunto de controladores y aplicaciones que mejoran la integración entre el host y la máquina virtual.
Para instalar las Guest Additions, sigue estos pasos:
- Inicia la máquina virtual en la que deseas configurar la carpeta compartida.
- En la barra de menú de VirtualBox, selecciona «Dispositivos» y luego «Insertar imagen de CD de las Guest Additions».
- En la máquina virtual, abre el Explorador de archivos y navega hasta la unidad de CD/DVD.
- Ejecuta el archivo «VBoxWindowsAdditions.exe» si estás utilizando Windows, o «VBoxLinuxAdditions.run» si estás utilizando Linux.
- Sigue las instrucciones en pantalla para completar la instalación de las Guest Additions.
- Reinicia la máquina virtual.
Una vez que hayas instalado las Guest Additions, podrás configurar la carpeta compartida en VirtualBox.
Paso 2: Configurar la carpeta compartida en el host
Antes de poder utilizar una carpeta compartida en VirtualBox, debes configurarla en el host. La carpeta compartida será una carpeta en tu sistema operativo host que estará disponible para la máquina virtual.
Relacionado:
Para configurar la carpeta compartida en el host, sigue estos pasos:
- Abre VirtualBox y selecciona la máquina virtual en la que deseas configurar la carpeta compartida.
- Haz clic en «Configuración» en la barra de menú de VirtualBox.
- En la ventana de configuración de la máquina virtual, selecciona la pestaña «Carpetas compartidas».
- Haz clic en el icono de carpeta con el signo más (+) para agregar una nueva carpeta compartida.
- En el campo «Ruta de carpeta», selecciona la carpeta en tu sistema operativo host que deseas compartir.
- En el campo «Nombre de carpeta», ingresa un nombre para la carpeta compartida.
- Marca la casilla «Montar automáticamente» si deseas que la carpeta compartida se monte automáticamente al iniciar la máquina virtual.
- Haz clic en «Aceptar» para guardar la configuración de la carpeta compartida.
Una vez que hayas configurado la carpeta compartida en el host, puedes pasar al siguiente paso para configurarla en la máquina virtual.
Paso 3: Configurar la carpeta compartida en la máquina virtual
Después de configurar la carpeta compartida en el host, debes configurarla también en la máquina virtual para que pueda acceder a ella.
Para configurar la carpeta compartida en la máquina virtual, sigue estos pasos:
- Inicia la máquina virtual en la que configuraste la carpeta compartida.
- En la barra de menú de VirtualBox, selecciona «Dispositivos» y luego «Carpetas compartidas».
- En la ventana de carpetas compartidas, haz clic en el icono de carpeta con el signo más (+) para agregar una nueva carpeta compartida.
- En el campo «Ruta de carpeta», ingresa el nombre de la carpeta compartida que configuraste en el host.
- En el campo «Nombre de carpeta», ingresa un nombre para la carpeta compartida en la máquina virtual.
- Marca la casilla «Montar automáticamente» si deseas que la carpeta compartida se monte automáticamente al iniciar la máquina virtual.
- Haz clic en «Aceptar» para guardar la configuración de la carpeta compartida.
Una vez que hayas configurado la carpeta compartida en la máquina virtual, puedes pasar al siguiente paso para montarla.
Paso 4: Montar la carpeta compartida en la máquina virtual
Después de configurar la carpeta compartida en la máquina virtual, debes montarla para poder acceder a los archivos en ella.
Para montar la carpeta compartida en la máquina virtual, sigue estos pasos:
Relacionado:
- Inicia la máquina virtual en la que configuraste la carpeta compartida.
- Inicia sesión en la máquina virtual con tus credenciales.
- Abre una terminal o una ventana del Explorador de archivos en la máquina virtual.
- En la terminal o en el Explorador de archivos, navega hasta el directorio en el que deseas montar la carpeta compartida.
- Ejecuta el siguiente comando para montar la carpeta compartida:
sudo mount -t vboxsf nombre_carpeta_compartida ruta_directorio_montaje
Sustituye «nombre_carpeta_compartida» por el nombre de la carpeta compartida que configuraste en la máquina virtual, y «ruta_directorio_montaje» por la ruta del directorio en el que deseas montar la carpeta compartida.
Una vez que hayas montado la carpeta compartida, podrás acceder a los archivos en ella desde la máquina virtual.
Paso 5: Verificar la carpeta compartida
Después de montar la carpeta compartida en la máquina virtual, es importante verificar que todo esté funcionando correctamente.
Para verificar la carpeta compartida, sigue estos pasos:
- En la máquina virtual, abre una terminal o una ventana del Explorador de archivos.
- Navega hasta el directorio en el que montaste la carpeta compartida.
- Verifica que puedas ver y acceder a los archivos en la carpeta compartida.
- Intenta crear, modificar o eliminar archivos en la carpeta compartida para asegurarte de que tengas los permisos adecuados.
Si puedes realizar todas estas acciones sin problemas, significa que has configurado correctamente la carpeta compartida en VirtualBox.
Crear una carpeta compartida en VirtualBox es un proceso sencillo que requiere la instalación de las Guest Additions, la configuración de la carpeta compartida en el host y en la máquina virtual, el montaje de la carpeta compartida en la máquina virtual y la verificación de su funcionamiento. Siguiendo esta guía paso a paso, podrás compartir archivos fácilmente entre el host y la máquina virtual en VirtualBox.
Relacionado: