El piercing en la nariz es una forma popular de expresión personal y estilo. Sin embargo, como cualquier perforación en el cuerpo, existe el riesgo de infección. Si tienes un piercing en la nariz y notas un bulto o signos de infección, es importante tomar medidas para curar la infección y evitar complicaciones. En este artículo, te proporcionaremos consejos sobre cómo curar el bulto y prevenir futuras infecciones en tu piercing de nariz.
Retirar el piercing infectado
Si notas que tu piercing de nariz está infectado, lo primero que debes hacer es retirar el piercing. Esto permitirá que la herida respire y facilite el proceso de curación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no debes retirar el piercing si la infección es grave o si tienes dudas sobre cómo hacerlo correctamente. En estos casos, es mejor buscar la ayuda de un profesional de la salud.
Lavar la zona con jabón neutro y agua tibia
Una vez que hayas retirado el piercing, es importante lavar la zona afectada con jabón neutro y agua tibia. Esto ayudará a eliminar las bacterias y mantener la herida limpia. Asegúrate de enjuagar bien la zona para eliminar cualquier residuo de jabón.
Aplicar suero fisiológico para limpiar la herida
Después de lavar la zona, puedes aplicar suero fisiológico para limpiar la herida. El suero fisiológico es una solución salina estéril que ayuda a eliminar las impurezas y promueve la cicatrización. Puedes encontrar suero fisiológico en la mayoría de las farmacias.
Aplicar una crema antibiótica, como Diprogenta, en la zona afectada
Una vez que la herida esté limpia, puedes aplicar una crema antibiótica para prevenir la infección y promover la curación. Una opción comúnmente utilizada es la crema Diprogenta, que contiene un antibiótico y un corticosteroide. Aplica la crema siguiendo las instrucciones del fabricante y evita el contacto con los ojos.
Utilizar un desinfectante en espuma de povidona o líquido, como Oliderm
Además de la crema antibiótica, puedes utilizar un desinfectante en espuma de povidona o líquido para mantener la zona limpia y prevenir la infección. Un ejemplo de desinfectante en espuma es Oliderm, que contiene povidona yodada. Aplica el desinfectante siguiendo las instrucciones del fabricante.
Relacionado:
Evitar tocar o manipular la herida con las manos sucias
Es importante evitar tocar o manipular la herida con las manos sucias, ya que esto puede introducir bacterias y empeorar la infección. Si necesitas tocar la zona, asegúrate de lavarte las manos con agua y jabón antes de hacerlo.
Mantener la zona limpia y seca
Para facilitar la curación, es importante mantener la zona limpia y seca. Evita el contacto con agua de piscinas, jacuzzis o aguas contaminadas, ya que pueden contener bacterias que pueden infectar la herida. Si la zona se moja, sécala suavemente con una toalla limpia.
Evitar el uso de maquillaje o productos cosméticos en la zona afectada
Si tienes un piercing infectado en la nariz, es importante evitar el uso de maquillaje o productos cosméticos en la zona afectada. Estos productos pueden obstruir los poros y empeorar la infección. Además, el maquillaje puede contener bacterias que pueden infectar la herida.
Evitar el contacto con agua de piscinas, jacuzzis o aguas contaminadas
Como mencionamos anteriormente, es importante evitar el contacto con agua de piscinas, jacuzzis o aguas contaminadas si tienes un piercing infectado en la nariz. Estos lugares pueden contener bacterias y otros microorganismos que pueden empeorar la infección.
Evitar el uso de joyería o accesorios en la zona afectada hasta que la infección se haya curado
Si tienes un piercing infectado en la nariz, es recomendable evitar el uso de joyería o accesorios en la zona afectada hasta que la infección se haya curado por completo. La joyería puede irritar la herida y dificultar la cicatrización.
Consultar a un especialista o médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado
Si tienes un piercing infectado en la nariz y los síntomas no mejoran después de seguir los pasos anteriores, es importante consultar a un especialista o médico. Ellos podrán evaluar la situación y proporcionarte un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Seguir las indicaciones y prescripciones médicas al pie de la letra
Una vez que hayas consultado a un especialista o médico, es importante seguir las indicaciones y prescripciones médicas al pie de la letra. Esto incluye tomar los medicamentos recetados según las indicaciones y realizar los cuidados recomendados para la herida.
Relacionado:
Mantener una buena higiene personal y cuidado de la herida
Además de seguir las indicaciones médicas, es importante mantener una buena higiene personal y cuidado de la herida. Lávate las manos regularmente, evita tocar la herida con las manos sucias y mantén la zona limpia y seca.
Evitar rascar o irritar la zona afectada
Es normal que sientas picazón o molestias en la zona afectada, pero es importante resistir la tentación de rascar o irritar la herida. Rascarse puede introducir bacterias y empeorar la infección. Si sientes mucha picazón, puedes aplicar compresas frías para aliviar el malestar.
Mantener una alimentación saludable y equilibrada para fortalecer el sistema inmunológico
Una alimentación saludable y equilibrada es fundamental para fortalecer el sistema inmunológico y promover la cicatrización. Asegúrate de incluir alimentos ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes en tu dieta diaria. Esto incluye frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros.
Tomar los medicamentos recetados según las indicaciones del médico
Si el médico te ha recetado medicamentos para tratar la infección, es importante tomarlos según las indicaciones. No interrumpas el tratamiento antes de tiempo, incluso si los síntomas desaparecen. Esto asegurará que la infección se cure por completo.
Realizar revisiones periódicas con el especialista para evaluar el progreso de la curación
Es recomendable realizar revisiones periódicas con el especialista para evaluar el progreso de la curación. Durante estas visitas, el médico podrá verificar si la infección está mejorando y ajustar el tratamiento si es necesario.
Mantener una buena salud general para favorecer la cicatrización y prevenir futuras infecciones
Por último, pero no menos importante, es fundamental mantener una buena salud general para favorecer la cicatrización y prevenir futuras infecciones. Esto incluye dormir lo suficiente, mantenerse hidratado, hacer ejercicio regularmente y evitar el estrés excesivo.
Si tienes un piercing infectado en la nariz, es importante tomar medidas para curar el bulto y evitar complicaciones. Retira el piercing, lava la zona con jabón neutro y agua tibia, aplica suero fisiológico y una crema antibiótica, utiliza un desinfectante en espuma de povidona o líquido, evita tocar la herida con las manos sucias, mantén la zona limpia y seca, evita el uso de maquillaje o productos cosméticos, evita el contacto con agua de piscinas o jacuzzis, evita el uso de joyería en la zona afectada, consulta a un especialista, sigue las indicaciones médicas, mantén una buena higiene personal, evita rascar la herida, mantén una alimentación saludable, toma los medicamentos recetados, realiza revisiones periódicas y mantén una buena salud general. Siguiendo estos consejos, podrás curar el bulto y prevenir futuras infecciones en tu piercing de nariz.
Relacionado: