f

Las judías verdes son una deliciosa y nutritiva opción para cultivar en nuestro huerto o jardín. Además de ser fáciles de cultivar, también son muy versátiles en la cocina, ya que se pueden utilizar en una gran variedad de platos. En esta guía completa en 8 pasos, te enseñaremos cómo sembrar judías verdes mata baja y obtener una cosecha abundante y saludable. ¡Comencemos!

Elegir el tipo de judías verdes a sembrar

Lo primero que debemos hacer es elegir el tipo de judías verdes que queremos sembrar. Existen dos tipos principales: las judías verdes mata baja y las judías verdes mata alta. Las judías verdes mata baja son ideales para espacios más pequeños, como macetas o jardineras, ya que no crecen demasiado en altura. Por otro lado, las judías verdes mata alta son perfectas para espacios más grandes, ya que pueden crecer hasta alcanzar los 2 metros de altura. Ambas variedades son igualmente deliciosas y fáciles de cultivar, así que la elección dependerá de tus preferencias y del espacio disponible.

Buscar un lugar con clima cálido y suave

Las judías verdes son plantas que prefieren climas cálidos y suaves. Les gusta el sol y no toleran bien las heladas o las temperaturas extremas. Por lo tanto, es importante buscar un lugar en nuestro huerto o jardín que cumpla con estas condiciones. Si vives en una zona con inviernos fríos, es recomendable sembrar las judías verdes en primavera, cuando las temperaturas comienzan a subir. De esta manera, aseguraremos un crecimiento óptimo de las plantas y una cosecha abundante.

Relacionado: ¿Por qué las hojas de mi planta se retuercen? Descubre las posibles causas¿Por qué las hojas de mi planta se retuercen? Descubre las posibles causas

Proteger las plantas de fuertes rachas de viento

Las judías verdes son plantas trepadoras que necesitan apoyo para crecer. Sin embargo, también son bastante delicadas y pueden sufrir daños si son expuestas a fuertes rachas de viento. Para proteger las plantas, es recomendable colocar una cerca o una estructura de enrame que les brinde soporte y las proteja del viento. De esta manera, evitaremos que las plantas se rompan o se dañen y aseguraremos un crecimiento saludable.

Elegir un lugar expuesto al sol

Las judías verdes necesitan al menos 6 horas de sol directo al día para crecer adecuadamente. Por lo tanto, es importante elegir un lugar en nuestro huerto o jardín que esté expuesto al sol. Si no disponemos de un lugar con suficiente luz solar, también podemos optar por cultivar las judías verdes en macetas o jardineras y moverlas según la posición del sol a lo largo del día. De esta manera, aseguraremos un crecimiento óptimo de las plantas y una cosecha abundante.

Plantar las judías verdes mediante siembra directa

Una vez que hemos elegido el lugar adecuado, es hora de plantar las judías verdes. La forma más común de hacerlo es mediante siembra directa, es decir, sembrando las semillas directamente en el suelo. Para ello, debemos preparar el suelo previamente, asegurándonos de que esté suelto y libre de malas hierbas. Luego, hacemos surcos de aproximadamente 2 cm de profundidad y colocamos las semillas en ellos, dejando una separación de unos 10 cm entre cada una. Cubrimos las semillas con tierra y regamos suavemente para mantener el suelo húmedo.

Hacer agujeros de 2 cm de profundidad para las plantas bajas y de 5 cm para las plantas altas

Es importante tener en cuenta la profundidad de siembra de las judías verdes, ya que esto influirá en su crecimiento. Para las plantas bajas, como las judías verdes mata baja, debemos hacer agujeros de aproximadamente 2 cm de profundidad. Por otro lado, para las plantas altas, como las judías verdes mata alta, debemos hacer agujeros de aproximadamente 5 cm de profundidad. De esta manera, aseguraremos que las semillas germinen correctamente y las plantas crezcan de manera adecuada.

Relacionado: Cómo plantar hierbabuena en maceta – Guía paso a pasoCómo plantar hierbabuena en maceta – Guía paso a paso

Dejar una separación de 20 cm entre las plantas bajas y de al menos 40 cm entre las plantas altas

Es importante dejar suficiente espacio entre las plantas para que puedan crecer adecuadamente. Para las plantas bajas, como las judías verdes mata baja, debemos dejar una separación de aproximadamente 20 cm entre cada una. De esta manera, evitaremos que las plantas compitan por los nutrientes y el espacio. Por otro lado, para las plantas altas, como las judías verdes mata alta, debemos dejar una separación de al menos 40 cm entre cada una, ya que necesitan más espacio para crecer en altura. De esta manera, aseguraremos un crecimiento óptimo de las plantas y una cosecha abundante.

Crear una estructura de enrame para las plantas altas

Las judías verdes mata alta son plantas trepadoras que necesitan apoyo para crecer en altura. Por lo tanto, es importante crear una estructura de enrame que les brinde soporte. Podemos utilizar cañas de bambú, palos de madera o incluso una cerca de alambre para crear esta estructura. Lo importante es asegurarnos de que sea lo suficientemente resistente para soportar el peso de las plantas y que esté bien anclada al suelo. De esta manera, evitaremos que las plantas se caigan o se rompan y aseguraremos un crecimiento saludable.

Regar las judías verdes manteniendo el suelo húmedo pero sin encharcar

Las judías verdes necesitan un riego constante para crecer adecuadamente. Sin embargo, es importante no abusar del riego, ya que el exceso de agua puede pudrir las raíces y dañar las plantas. Lo ideal es mantener el suelo húmedo pero sin encharcar. Para ello, podemos regar las judías verdes de manera regular, asegurándonos de que el agua llegue hasta las raíces. También es recomendable regar en las horas más frescas del día, como por la mañana o por la tarde, para evitar la evaporación excesiva del agua.

Evitar abusar del riego durante la primera floración

Durante la primera floración de las judías verdes, es importante evitar abusar del riego. Esto se debe a que un exceso de agua puede afectar la polinización de las flores y reducir la producción de vainas. Por lo tanto, es recomendable reducir ligeramente el riego durante esta etapa, asegurándonos de que el suelo se mantenga húmedo pero sin encharcar. Una vez que las vainas comiencen a formarse, podemos retomar el riego regular.

Relacionado: Plantar kiwi macho y hembra: cómo diferenciarlos y consejos prácticosPlantar kiwi macho y hembra: cómo diferenciarlos y consejos prácticos

No es necesario abonar las judías verdes, ya que fijan nitrógeno atmosférico

Una de las ventajas de cultivar judías verdes es que no es necesario abonarlas, ya que son capaces de fijar nitrógeno atmosférico en sus raíces. Esto significa que las judías verdes son capaces de obtener el nitrógeno que necesitan directamente del aire, sin necesidad de añadir fertilizantes adicionales. Sin embargo, si el suelo es pobre en nutrientes, podemos enriquecerlo previamente con compost o estiércol antes de sembrar las judías verdes. De esta manera, aseguraremos un crecimiento óptimo de las plantas y una cosecha abundante.

¡Y eso es todo! Siguiendo estos 8 pasos, podrás sembrar judías verdes mata baja de manera exitosa y disfrutar de una cosecha abundante y saludable. Recuerda cuidar tus plantas, regarlas adecuadamente y protegerlas de las condiciones climáticas adversas. ¡Buena suerte con tu cultivo de judías verdes!