La vulva de una perra en celo es un tema importante para los dueños de mascotas, especialmente aquellos que tienen una perra en casa. El ciclo reproductivo de una perra se divide en cuatro fases distintas: proestro, estro, diestro y anestro. Cada una de estas fases tiene características específicas que los dueños deben conocer para poder cuidar adecuadamente a su mascota durante este período. En este artículo, exploraremos en detalle cada una de estas fases y las características de la vulva de una perra en celo.
Proestro
El proestro es la primera fase del ciclo reproductivo de una perra. Durante esta fase, la vulva de la perra comienza a hincharse y a liberar una secreción sanguinolenta. Esta secreción es un signo claro de que la perra está entrando en celo. La vulva de una perra en proestro puede estar ligeramente hinchada y tener un color rosado o rojo intenso. Es importante destacar que durante esta fase, la perra no está lista para la reproducción y no debe ser criada.
Relacionado: Diferencia entre un loro macho y una hembra: características distintivasEl proestro puede durar alrededor de 9 días, pero la duración puede variar de una perra a otra. Durante esta fase, la perra puede mostrar cambios de comportamiento, como volverse más cariñosa o irritada. También puede haber cambios en el apetito y en la actividad física de la perra. Es importante tener en cuenta que durante el proestro, la perra no debe ser expuesta a machos, ya que no está lista para la reproducción y puede rechazar cualquier intento de apareamiento.
Estro
El estro es la fase en la que la perra está lista para la reproducción. Durante esta fase, la vulva de la perra alcanza su máxima hinchazón y el flujo sanguíneo aumenta. La secreción sanguinolenta del proestro se vuelve más clara y menos abundante. La vulva de una perra en estro puede tener un color rosado claro o incluso blanco. Esta fase puede durar alrededor de 9 días, pero nuevamente, la duración puede variar de una perra a otra.
Durante el estro, la perra es más receptiva a los machos y puede buscar activamente el apareamiento. Es importante tener en cuenta que durante esta fase, la perra puede atraer a otros perros machos, incluso a distancias considerablemente largas. Por lo tanto, es esencial mantener a la perra bajo supervisión y en un entorno seguro para evitar cualquier intento de apareamiento no deseado.
Relacionado: Como hacer un nido para coneja embarazada: pasos y consejosDiestro
El diestro es la fase posterior al estro y es cuando la perra ya no está receptiva a la reproducción. Durante esta fase, la vulva de la perra vuelve a su tamaño normal y el flujo sanguíneo disminuye. La secreción sanguinolenta desaparece por completo y la vulva puede tener un color más pálido. El diestro puede durar alrededor de 60 a 90 días, dependiendo de si la perra ha quedado preñada o no.
Es importante destacar que durante el diestro, la perra puede experimentar cambios hormonales y de comportamiento. Puede haber una disminución en el apetito y en la actividad física de la perra. Algunas perras pueden mostrar signos de embarazo psicológico durante esta fase. Si la perra no ha quedado preñada, es posible que entre en un estado de pseudogestación, donde puede mostrar comportamientos similares a los de una perra embarazada, como anidación y lactancia.
Anestro
El anestro es la fase de descanso del ciclo reproductivo de una perra. Durante esta fase, la vulva de la perra vuelve a su estado normal y no hay signos de celo. El anestro puede durar alrededor de 4 a 5 meses, pero nuevamente, la duración puede variar de una perra a otra. Durante esta fase, la perra no está receptiva a la reproducción y no hay cambios hormonales significativos.
Relacionado: ¿Cómo saber si los cotorros son hembra o macho? Características físicas diferenciadorasEs importante tener en cuenta que el ciclo reproductivo de una perra puede variar en duración y regularidad. Algunas perras pueden tener ciclos más cortos o más largos, y algunas pueden tener ciclos irregulares. Si tienes alguna preocupación acerca del ciclo reproductivo de tu perra, es recomendable consultar a un veterinario para obtener más información y orientación.
La vulva de una perra en celo pasa por diferentes fases a lo largo de su ciclo reproductivo. El proestro es la fase inicial, seguida del estro, donde la perra está lista para la reproducción. Después viene el diestro, donde la perra ya no está receptiva y finalmente el anestro, que es una fase de descanso. Es importante estar atento a los cambios en la vulva de una perra en celo y tomar las precauciones necesarias para evitar cualquier intento de apareamiento no deseado. Recuerda siempre consultar a un veterinario si tienes alguna preocupación o pregunta sobre el ciclo reproductivo de tu perra.