f

El motor de una moto es una pieza fundamental que le da vida y potencia a este vehículo de dos ruedas. Está compuesto por diversas partes que trabajan en conjunto para generar la energía necesaria y hacer que la moto se mueva. En este artículo, te mostraremos las partes clave de un motor de moto y cómo funcionan.

Cilindro y pistón

El cilindro y el pistón son dos componentes esenciales en el motor de una moto. El cilindro es una pieza cilíndrica que aloja al pistón y permite que este se mueva hacia arriba y hacia abajo. El pistón, por su parte, es una pieza que se desliza dentro del cilindro y está conectada a la biela.

La función del cilindro y el pistón es la de comprimir la mezcla de aire y combustible en la cámara de combustión y convertirla en energía. Cuando el pistón se mueve hacia abajo, crea un vacío en la cámara de combustión, lo que permite que la mezcla entre por la válvula de admisión. Luego, cuando el pistón se mueve hacia arriba, comprime la mezcla y la enciende mediante una chispa generada por la bujía.

Bielas y cigüeñal

Las bielas y el cigüeñal son dos componentes que trabajan en conjunto para convertir el movimiento lineal del pistón en un movimiento rotativo. Las bielas son unas barras metálicas que están conectadas al pistón por un extremo y al cigüeñal por el otro. El cigüeñal, a su vez, es una pieza en forma de eje que se encuentra en el interior del motor y está conectada a las bielas.

Cuando el pistón se mueve hacia arriba y hacia abajo, las bielas transmiten ese movimiento al cigüeñal, que lo convierte en un movimiento rotativo. Este movimiento rotativo es el que finalmente se transmite a la rueda trasera de la moto a través de la transmisión.

Árbol de levas

El árbol de levas es una pieza que se encuentra en la parte superior del motor y tiene la función de abrir y cerrar las válvulas de admisión y escape en el momento adecuado. Está conectado al cigüeñal a través de una correa o una cadena, lo que le permite girar en sincronía con el movimiento del motor.

El árbol de levas tiene una serie de levas o excéntricas que empujan las válvulas hacia arriba y hacia abajo en el momento preciso. Cuando el pistón se encuentra en la fase de admisión, el árbol de levas abre la válvula de admisión para permitir que la mezcla de aire y combustible entre en la cámara de combustión. Luego, cuando el pistón se encuentra en la fase de escape, el árbol de levas abre la válvula de escape para permitir que los gases de combustión salgan del motor.

Válvulas

Las válvulas son unas piezas que se encuentran en la culata del motor y tienen la función de controlar el flujo de aire y combustible hacia la cámara de combustión y de permitir la salida de los gases de escape. En un motor de moto, generalmente hay dos válvulas por cilindro: una de admisión y una de escape.

Relacionado: Mi moto pierde aceite por la tapa de encendido: posibles causas y solucionesMi moto pierde aceite por la tapa de encendido: posibles causas y soluciones

La válvula de admisión se encarga de permitir que la mezcla de aire y combustible entre en la cámara de combustión en el momento adecuado. La válvula de escape, por su parte, se encarga de permitir que los gases de combustión salgan del motor una vez que se ha producido la combustión.

Sistema de admisión y escape

El sistema de admisión y escape es el encargado de llevar el aire y el combustible hacia la cámara de combustión y de expulsar los gases de escape una vez que se ha producido la combustión. Está compuesto por la válvula de admisión, la válvula de escape, el colector de admisión, el colector de escape y el silenciador.

La válvula de admisión se encarga de permitir que la mezcla de aire y combustible entre en la cámara de combustión desde el carburador o el sistema de inyección de combustible. Una vez que la mezcla ha sido comprimida y encendida, la válvula de escape se abre para permitir que los gases de combustión salgan del motor.

El colector de admisión es una tubería que conecta la válvula de admisión con el carburador o el sistema de inyección de combustible. Su función es la de llevar la mezcla de aire y combustible desde el carburador hasta la cámara de combustión. Por otro lado, el colector de escape es una tubería que conecta la válvula de escape con el silenciador. Su función es la de expulsar los gases de escape hacia el exterior.

El silenciador, como su nombre lo indica, tiene la función de reducir el ruido producido por los gases de escape. Además, también puede tener un papel en la reducción de las emisiones contaminantes.

Sistema de combustible

El sistema de combustible es el encargado de suministrar la mezcla de aire y combustible necesaria para la combustión en el motor. En las motos, existen dos tipos de sistemas de combustible: el carburador y la inyección de combustible.

El carburador es un dispositivo mecánico que mezcla el aire y el combustible en las proporciones adecuadas y lo envía a la cámara de combustión. Funciona mediante la succión generada por el pistón, que crea un vacío en el carburador y permite que el combustible sea aspirado desde el depósito y mezclado con el aire.

La inyección de combustible, por otro lado, es un sistema más moderno que utiliza una bomba de combustible y unos inyectores para suministrar la mezcla de aire y combustible directamente a la cámara de combustión. Este sistema es más preciso y eficiente que el carburador, ya que permite controlar la cantidad de combustible inyectado en cada momento.

Sistema de lubricación

El sistema de lubricación es el encargado de reducir la fricción entre las piezas móviles del motor y de mantenerlas lubricadas para evitar el desgaste prematuro. En un motor de moto, existen dos tipos de sistemas de lubricación: el sistema de lubricación por cárter seco y el sistema de lubricación por cárter húmedo.

Relacionado: Suzuki AX 100 humea mucho: posibles causas y solucionesSuzuki AX 100 humea mucho: posibles causas y soluciones

El sistema de lubricación por cárter seco consiste en un depósito de aceite separado del motor que se encarga de lubricar las piezas móviles mediante una bomba de aceite. El aceite es bombeado a través de unos conductos y llega a las partes móviles del motor, donde reduce la fricción y evita el desgaste.

El sistema de lubricación por cárter húmedo, por otro lado, consiste en un depósito de aceite integrado en el motor que lubrica las piezas móviles directamente. El aceite se encuentra en el cárter del motor y es recogido por una bomba de aceite que lo distribuye a las partes móviles.

Sistema de refrigeración

El sistema de refrigeración es el encargado de mantener la temperatura del motor dentro de los límites adecuados. En un motor de moto, existen dos tipos de sistemas de refrigeración: el sistema de refrigeración por aire y el sistema de refrigeración por líquido.

El sistema de refrigeración por aire utiliza el flujo de aire generado por la velocidad de la moto para enfriar el motor. El aire circula alrededor del motor y disipa el calor generado por la combustión. Este sistema es más sencillo y ligero que el sistema de refrigeración por líquido, pero puede ser menos eficiente en condiciones de alta temperatura o en motores de alta potencia.

El sistema de refrigeración por líquido, por otro lado, utiliza un líquido refrigerante que circula por el motor y es enfriado por un radiador. El líquido absorbe el calor generado por la combustión y lo lleva al radiador, donde es enfriado por el flujo de aire. Este sistema es más eficiente que el sistema de refrigeración por aire, ya que permite mantener una temperatura más constante en el motor.

Sistema de encendido

El sistema de encendido es el encargado de generar la chispa necesaria para encender la mezcla de aire y combustible en la cámara de combustión. En un motor de moto, existen dos tipos de sistemas de encendido: el sistema de encendido por platinos y el sistema de encendido electrónico.

El sistema de encendido por platinos es un sistema más antiguo que utiliza unos contactos metálicos llamados platinos para abrir y cerrar el circuito de encendido. Cuando los platinos se cierran, se genera una chispa en la bujía que enciende la mezcla de aire y combustible. Este sistema requiere un mantenimiento periódico para ajustar los platinos y reemplazarlos cuando están desgastados.

El sistema de encendido electrónico, por otro lado, es un sistema más moderno que utiliza un módulo de encendido electrónico para controlar el encendido. Este módulo utiliza sensores para detectar la posición del cigüeñal y la velocidad de la moto, y genera la chispa en la bujía en el momento adecuado. Este sistema es más preciso y confiable que el sistema de encendido por platinos, y no requiere mantenimiento periódico.

Embrague y transmisión

El embrague y la transmisión son dos componentes que permiten transmitir la potencia generada por el motor a la rueda trasera de la moto. El embrague se encuentra entre el motor y la transmisión y permite acoplar y desacoplar el motor de la transmisión.

Relacionado: Moto pierde aceite por el cilindro: posibles causas y solucionesMoto pierde aceite por el cilindro: posibles causas y soluciones

La transmisión, por su parte, es un conjunto de engranajes que se encarga de cambiar la relación de transmisión entre el motor y la rueda trasera. Permite seleccionar la marcha adecuada en función de la velocidad y la carga de la moto. En las motos, generalmente se utiliza una transmisión de cadena, que es más eficiente y ligera que otros tipos de transmisión.

El motor de una moto está compuesto por diversas partes que trabajan en conjunto para generar la energía necesaria y hacer que la moto se mueva. Desde el cilindro y el pistón, que comprimen la mezcla de aire y combustible, hasta el embrague y la transmisión, que transmiten la potencia a la rueda trasera, cada una de estas partes es clave para el funcionamiento del motor de una moto.